spot_img

Últimas Noticias

11 de Septiembre “Día del Maestro”

spot_img

El 11 de septiembre de 1888 falleció Domingo Faustino Sarmiento. Esta fecha se eligió como homenaje a su legado y a su incansable labor en pro de la educación.

Domingo Faustino Sarmiento fue un político, escritor, periodista y educador argentino que dedicó gran parte de su vida a promover la educación en su país. Consideraba que la educación era la clave para el progreso y el desarrollo de una nación.Durante su presidencia, impulsó la creación de escuelas y bibliotecas en todo el territorio argentino, y fomentó la formación de maestros.

¿Qué significa este día?

El Día del Maestro es una oportunidad para reconocer y agradecer la labor de todos los docentes.

Es un día para reflexionar sobre la importancia de la educación y el papel fundamental que desempeñan los maestros en la formación de las nuevas generaciones.

Día del Maestro: ¿por qué se celebra en Argentina?

El 11 de septiembre de 1888, Domingo Faustino Sarmiento falleció en Asunción, Paraguay. Para 1943, en honor a él, se llevó a cabo la Primera Conferencia de Ministros y Directores de Educación de las Repúblicas Americanas en Panamá.

Durante la conferencia, se decidió ponerle conmemorar el Día del Maestro cada 11 de septiembre.Sin embargo, esta idea no avanzó hasta que en 1945, durante el gobierno de Edelmiro Farrell, por decreto nacional se eligió el 11 de septiembre como fecha para celebrar el Día del Maestro en Argentina.

Latest Posts

spot_img

más noticias