Durante la apertura de sesiones en la Legislatura de Río Negro, el gobernador Alberto Weretilneck, criticó la falta de inversión del gobierno nacional en las provincias, a pesar de concentrar el 69% de la recaudación.
Denunció el abandono de rutas, la suspensión de fondos para educación y salud, y la cancelación de obras de infraestructura.
“Si la Nación se quedara con el 70% de los tributos pero garantizara soluciones para los rionegrinos, podríamos entenderlo.
Pero la realidad es otra. Con el 69% de la recaudación en manos del Estado Nacional, los invito a reflexionar: ¿qué hace la Nación por Río Negro?
Las rutas han sido abandonadas, sin mantenimiento. No hay políticas de vivienda como las que tradicionalmente existieron, a pesar de que los fondos destinados a ese fin siguen recaudándose.
Las obras de saneamiento, agua y cloacas han sido canceladas, y los Municipios de la Provincia y del interior del país ya no reciben inversiones como antes”, cuestionó el Gobernador.
Añadió que en educación se han eliminado aportes clave: el Fondo de Incentivo Docente, los subsidios escolares, el programa Conectar Igualdad y los fondos para la ESI.
En salud, se han suspendido fondos esenciales para programas obligatorios, como el de VIH.
“En resumen, la Nación se queda con el 70% de los impuestos, pero no devuelve nada a las provincias. Este es un tema que debe ser debatido en el Congreso y en la relación entre las provincias, y esperamos que los Gobernadores logremos consensos para ponerlo nuevamente en discusión”, manifestó.
“A pesar de estas dificultades, reconocemos algunos aspectos positivos de la política económica nacional.
Nadie puede estar en contra de la reducción de la inflación, que ordena la vida de los trabajadores y brinda previsibilidad a la actividad económica.
Pero también debemos analizar las consecuencias que estamos atravesando.
El año pasado, las transferencias nacionales cayeron un 9,3% en términos reales, lo que significó que la Provincia y los Municipios dejaron de recibir 96.746 millones de pesos a valores actualizados.
A esto debemos sumarle otros 15.085 millones en transferencias automáticas para distintos proyectos que tampoco llegaron. En total, la Provincia dejó de percibir más de 110.000 millones de pesos”, sostuvo