Artistas de Sarmiento autoconvocados realizarán esta tarde una Asamblea Abierta en defensa de la cultura y los Derechos.
Convocan a llevar instrumentos musicales y / o pinturas, pinceles para pintar una bandera.
La actividad tiene como finalidad manifestarse en contra del DNU de Milei y la Ley Omnibus.
Sostienen que el actual Gobierno Nacional pretende “apagar la Cultura” con el cierra del Instituto Nacional del Teatro, que financia gran parte de la producción nacional, y se deroga la ley que impide demoler teatros a menos que se vaya a construir otro. Desfinanciamiento total y extinción progresiva del teatro nacional. (Artículos 587, 588 y 601) .
Se cierra el Fondo Nacional de las Artes que se financia no con presupuesto del Estado sino a través del dominio público pagante. Es decir, cada vez que se utiliza una obra de un artista o un autor que falleció hace más de 70 años, el FNA reinvierte ese capital en los artistas que están creando hoy. Su cierre no tiene que ver con “ahorrar” en gasto público sino que constituye un ataque directamente político a artistas de todas las áreas, promoviendo que solo las grandes fundaciones y empresas privadas (Bunge, La Nación, Constantini, Clarín) oficien concursos y ofrezcan becas de estímulo a la producción (Artículos 589 y 590)
Se propicia el desfinanciamiento y/o cierre de las 2000 bibliotecas populares del país, en las cuales trabajan unos 30.000 voluntarios (según el informe difundido en 2022 por Unidxs por la cultura). El Estado ya no se hará cargo de procurar personal capacitado, instalaciones ni equipamiento técnico para las bibliotecas (artículo 591), no brindará exenciones impositivas ni ayudas para el pago de los servicios ni fondos de fomento y su presupuesto quedará a merced de lo que decida el Congreso cada año (artículos 592 y 599).
Además ya no habrá representantes de las provincias ante la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP) y ésta será integrada por sólo siete personas elegidas por el poder ejecutivo. (Artículo 598) Deroga descuentos a artistas y bibliotecarios en la compra de pasajes de transporte público (artículo 602).
Elimina fondos de financiamiento del INAMU (Instituto Nacional de la Música) y pasa a depender del presupuesto nacional entre otras medidas.
La Asamblea está convocada para Hoy Sábado 30 de Diciembre desde las 17 horas en Plaza San Martin.
