spot_img

Últimas Noticias

Día de la Gratuidad Universitaria: un derecho fundamental para la igualdad

spot_img

Este 22 de noviembre se conmemora el Día de la Gratuidad Universitaria, una fecha que celebra la conquista de un derecho fundamental para la igualdad en Argentina.

Hoy se celebra el Día de la Gratuidad Universitaria, una fecha que conmemora el decreto que instauró el acceso gratuito a las universidades nacionales.

El 22 de noviembre de 1949, el presidente Juan Domingo Perón suspendía a través del Decreto 29337 el cobro de los aranceles universitarios. Esta medida permitió el acceso a la educación superior gratuita a todos los sectores sociales.

El decreto sentó un precedente en términos de igualdad en América Latina, otorgando este derecho a personas de bajos recursos y de familias obreras. La matrícula estudiantil ha crecido exponencialmente desde entonces, pasando de 47.400 estudiantes en 1945 a los 2.000.000 que son hoy en día en todo el país.

La gratuidad universitaria es un derecho fundamental que debe ser reconocido y garantizado por los Estados. Es un derecho que posibilita una igualdad política, social y cultural, al permitir que todas las personas, independientemente de su condición social, puedan acceder a una educación superior de calidad.

La gratuidad universitaria es un pilar fundamental del sistema educativo argentino. Es una conquista que debe ser defendida y preservada, ya que representa un avance fundamental en materia de igualdad.

En el contexto actual, en el que la educación es cada vez más importante para el desarrollo personal y profesional, la gratuidad universitaria adquiere una relevancia aún mayor. Es un derecho que permite a las personas alcanzar su máximo potencial y contribuir al desarrollo de la sociedad.

Latest Posts

spot_img

más noticias