El encuentro contó con la presencia de autoridades nacionales y regionales y consistió en un espacio de debate multisectorial, donde se analizó la situación productiva en la región y el país.
La jornada fue encabezada por el presidente de la Agencia I+D+i, Fernando Peirano, junto a la presidenta del CONICET, Ana Franchi; además participaron al vicepresidente de INTI, Jorge Schneebeli; al secretario de Estrategias y Asuntos Militares del Ministerio de Defensa, Sergio Rossi; y al vocal del Directorio de Agencia I+D+i, Rúben Zárate.
En la jornada de trabajo “Agenda del futuro del Golfo San Jorge” autoridades, investigadores/as, empresarios/as, sindicatos y profesionales de Comodoro Rivadavia, y del país analizaron los escenarios prospectivos en la región y el país, considerando los entornos futuros alternativos que pueden dinamizar y/o afectar el territorio, iniciando un proceso sistemático que permita superar las actuales dinámicas de corto plazo de los hidrocarburos y la transición energética, para para esbozar el futuro a mediano y largo plazo en la Cuenca del Golfo San Jorge, priorizando la reflexión estratégica.
“El futuro nos puede ofrecer soluciones y oportunidades cuando lo construimos a partir de la innovación vinculada a nuestra ciencia con más educación y más tecnología”, señaló Fernando Peirano y puntualizó: “La Patagonia tiene un potencial que solo será en beneficio de los argentinos si somos capaces de impulsar la evolución de la pesca, del petróleo y el gas, de las nuevas energías eólicas. El desarrollo es transformación, un cambio que potencia nuestras capacidades, muy lejos del cambio que desarticula y desmantela”.
“La Agencia I+D+I busca impulsar proyectos científicos y productivos que sean pertinentes. Para eso se requiere contar con actores locales y una articulación profunda y concertada. Comodoro Conocimiento reúne todas las condiciones y a partir de ahora un apoyo político que renueva su fuerza”.Para finalizar Peirano destacó: “La ciencia es soberanía y mucho más cuando consideramos la afirmación frente a las Malvinas, el mar argentino y nuestra condición de país bicontinental”.