El reconocido veterinario y docente Dr. Oscar Jensen compartió con lainformativaDigital la visión de la problemática histórica del conflicto entre los perros y las ovejas de la “unidad didáctica productiva” de la Escuela Nº725, donde siempre ganaron los perros “con dueños irresponsables” de Sarmiento.
El material fue publicado en el anuario 2023 de la AGRARIA titulado “PERROS VS. OVEJAS”. El
Estudio de la Escuela Agraria en el valle de Sarmiento alerta sobre la matanza de ovejas por perros de “dueños irresponsables”. Fue elaborado Por: Dr. Oscar Jensen & Agr. Rubén Battistina – Exprofesores de Ovinos en el último año de la Escuela Agropecuaria Nº 725.
Alertan que la cría de ganado ovino en el valle de Sarmiento está en franca decadencia y va camino a la extinción. Ya se perdieron muchas de las majadas de cría y cabañas ovinas.
La predación ovina por perros, el robo de ovinos y la baja resistencia del ovino al parásito Fasciola hepática son los problemas más importantes que deben ser tenidos en cuenta, al momento de tomar la decisión de iniciar o continuar con la cría de ovejas.
Los ataques de los perros producen ovinos muertos, algunos heridos (que, en ciertos casos, por su gravedad, deben ser sacrificados) y otros inutilizados para la producción. Provocan pérdidas de animales, poniendo en riesgo el negocio ovino, además, la mordedura del perro ocasiona heridas que se complican por las infecciones y las miasis, generando gastos para el cuidado y el tratamiento de las heridas.
Durante el año 2019, los alumnos del espacio de Ovinos de esta escuela realizaron una encuesta en el valle de Sarmiento y entrevistaron a 19 productores, que tenían un total de 4.700 ovejas en lugares de pastoreo, ubicados en un radio de hasta 15 km del centro de la ciudad. Durante el último año, 15 productores (79 %), sufrieron ataques de perros que mataron 653 ovinos. De la escuela fueron 40 corderos y 15 ovejas.
La Escuela Agraria, con manejo de sus mallines, el pastoreo rotativo y la aplicación estratégica de antiparasitarios, pudo controlar el saguaype. Con el encierre nocturno, la presencia de serenos, mejor iluminación y la labor de la división de abigeato de la policía, también pudo controlar los robos; pero nunca pudo evitar los daños por los perros.
LOS OVINOS ESCUELA AGRARIA Nº 725
La “sección ovina” se inició en el año 1987 con la asignación de horas cátedra para el espacio de Producción Ovina y con la incorporación de viejas ovejas merino australiano para las actividades prácticas. Los docentes a cargo fueron el veterinario Oscar Jensen y el técnico agropecuario Rubén Battistina.
Su “unidad didáctica productiva ovina”, pasó por el engorde de ovejas de refugo, la introducción de la raza carnicera texel para la producción de cordero pesado, la introducción de ovinos lecheros doble propósito de la raza pampinta y de cabras lecheras saanen y anglo nubian, para la producción lechera.
Desde hace 20 años, mantiene una producción de leche con ovinos frisones y su mejoramiento genético, mediante inseminación artificial con semen congelado y la transferencia de embriones. Además, hace cinco años que trabaja en la producción de carne, con la introducción de la raza dorper que se caracteriza por su alta producción de carne y por no ser esquilada. Finalizando el año 2023, la “unidad didáctica productiva ovina”, cuenta con un espacio de 7 hectáreas, 24 ovejas y 2 carneros puros de raza lechera frisona; un pequeño lote de la raza carnicera y la peletera karakul; y 14 ovinos F2 de la raza carnicera dorper. Le quedaron 30 corderos. Se realizan todas las tareas del ciclo productivo. Tiene buenas pasturas, instalaciones adecuadas, tambo, máquina de esquila, sala de industrialización y laboratorio. Un cuerpo docente altamente calificado en la producción ovina, con el acompañamiento de licenciados en administración agropecuaria, en genética y técnicos agropecuarios egresados de la escuela.
En 36 años de trayectoria, fueron cambiando los docentes, los técnicos, los planes de estudio, los proyectos didácticoproductivos y los 1440 alumnos que pasaron por sus corrales.
Se participó en todas las competencias nacionales “Ovinpiadas” en las cuales se lograron los primeros puestos, llegando a ganar dos veces y participó en la instancia mundial de Nueva Zelandia. Siempre los ovinos, y en especial los corderos, lograron un vínculo especial e irrompible con los alumnos. Siempre en los docentes estuvo presente el amor y la pasión por la enseñanza de la producción y del negocio ovino.
TENENCIA IRRESPONSABLE DE PERROS
En 36 años los ovinos de Escuela Agraria sufrieron innumerables ataques de perros, de distinta gravedad y frecuencia. Siempre por perros con dueños NO RESPONSABLES, de Sarmiento.
Si la pérdida de animales es grave en una majada o en una cabaña, traten de imaginar lo que sucede en una escuela agropecuaria. Comprendan el dolor y la angustia de los alumnos, de los docentes, de los directivos, al encontrarse con “sus ovejas” muertas, lastimadas o por tener que sacrificar una oveja moribunda. Comprendan el enojo, la bronca, la tristeza, la impotencia al regresar en los días siguientes a curar a los animales heridos.
El trabajo de años aniquilados en unas horas. Los avances genéticos que se cortan. Los proyectos de investigación que se pierden.
Luego de 36 años, el proyecto ovino le ganó a los robos, le ganó al parásito saguaype, pero solo “resiste” a los perros de “tenedores irresponsables”.
Luego de cada ataque de los perros, surge la misma pregunta: ¿Cuánto sufrimiento y angustia de los alumnos se evitarían si la Escuela Agraria dejara de trabajar con ovejas? ¿Cuántos malos momentos se evitarían sus docentes y directivos? Y siempre la misma respuesta: “La Escuela no quiere perder su majada, no quiere dejar de enseñar Ovinos”, y con toda su energía, renueva, año tras año, su apuesta a la enseñanza de la producción y del negocio ovino, a la “unidad didáctica productiva ovina”.
MEDIDAS POSIBLES DE APLICAR PARA REDUCIR EL DAÑO A LAS OVEJAS DE LA ESCUELA AGRARIA Y DEL VALLE DE SARMIENTO.
A.- POR LOS DUEÑOS DE LAS OVEJAS.
· Encerrar las ovejas de noche en un corral cercano a la casa, con un cerco.
·Incorporar perros pastores, burros o llamas como protectores.
· No dejar restos de comida, animales muertos, que despidan olor. · No tener perras en celo. ·Atar los perros de noche.
· No dejar tranqueras abiertas.
· Avisar a los vecinos cuando sufrió un ataque de perros.
· Realizar siempre la denuncia en la Sociedad Rural, Municipio y Policía.
B.- POR LOS DUEÑOS Y RESPONSABLES DE LOS PERROS.
· Cumplir la Ley. Cumplir Ordenanza Nº 044/14.
· Cuidar a su perro. Ser un tenedor responsable de su perro.
· No abandonar perros en el pueblo o en las chacras.
· No permitir que su perro salga a la calle sin alguien que lo acompañe.
C.- POR TODAS LAS INSTITUCIONES DE SARMIENTO.
· Fomentar la tenencia responsable de los perros.
· Colaborar con el municipio en el cumplimiento de la Ordenanza Nº 044/14.
· El municipio debe trabajar en el control de su población canina, para lo cual no existe un método mágico, sino varias estrategias y acciones, que, sumadas y en acción firme y continuada, serán exitosas.
El municipio debe aplicar la Ordenanza Nº 044/14, fomentando la Tenencia Responsable, (artículo N° 3) garantizando que los perros NO circulen libremente por los espacios públicos (artículo Nº 6) e implementando el “Programa municipal de manejo integral y control de la población canina” (artículo Nº 25) en todos sus puntos:
a.-Educación sanitaria canina y “tenencia responsable”.
b.-Identificación y registro canino obligatorio y eficiente.
c.-Control del habitad del perro callejero.
d.-Control de la natalidad.
e.-Retiro de los perros de la vía pública.
f.-Adopción responsable.
Ver nota en PDF https://hidatidosis.ar/wp-content/uploads/2024/01/Escuela-Agraria-725.-Anuario-2023.-Perros-vs-Ovejas.pdf