En una medida de fuerza, Leonardo Casco, un joven trabajador del hogar de ancianos, inició una huelga de hambre para reclamar la regularización de su situación laboral y la de sus compañeros becados. La precarización y el insuficiente aumento de la beca han llevado a esta drástica decisión, generando un urgente llamado de atención en la localidad.
En la mañana de hoy, las inmediaciones del hogar de ancianos “Marí Marí Peñí” fue testigo de una situación inusual. Leo, trabajador becado del hogar, decidió plantarse en una huelga de hambre como medida de fuerza. La problemática se centra en la precarización laboral que enfrentan los trabajadores, a pesar de los reclamos previos.
En exclusiva para “La Informativa Digital”, Leo explicó que la beca, inicialmente de $15.000, ha sido insuficiente para cubrir la canasta básica familiar. A pesar de supuestos aumentos, la realidad demuestra que los trabajadores siguen luchando por condiciones dignas. Leo, con más de un año y ocho meses de servicio, revela que no ha percibido la beca en los últimos meses y desconocía su baja del sistema de becas.
Ante la incertidumbre y la falta de respuestas, Casco tomó la decisión de iniciar una huelga de hambre indefinida. Su objetivo es claro: lograr la regularización de la situación de él y sus compañeros becados. Demandó el pase a planta permanente o, al menos, una solución a la actual crisis laboral que atraviesan.
La Respuesta de la Directora:
La directora del hogar, Olga Pacheco, expresó su apoyo a Leo. Reveló que, a pesar de las gestiones realizadas, la falta de respaldo por parte de las autoridades ha generado una situación crítica en la institución. Además, mencionó la llegada de siete expedientes para posibles ingresos a planta transitoria.
La sorpresa surge cuando se revela que Leo figura en un expediente con fecha del 6 de noviembre para ingreso a planta transitoria, desconociendo él y la directora esta información. La falta de comunicación y la incertidumbre sobre la veracidad de los documentos generan dudas sobre la efectividad de la medida.
Se intentó contactar al Ministro Aguilera, responsable del expediente, sin éxito hasta el momento. La directora Pacheco espera respaldar la situación con documentos para asegurar la veracidad de la medida. La incertidumbre sobre el futuro laboral de Leo y sus compañeros persiste.
Ante la crisis y el desconcierto, Leo afirma que no abandonará la huelga de hambre hasta obtener respuestas concretas. La situación, además de revelar la precarización laboral, pone de manifiesto la necesidad de una política de ingreso de personal más clara y justa en instituciones dedicadas al cuidado de la tercera edad.