En caso de concretarse esta reversión, alrededor de 800 mil contribuyentes que dejaron de pagar el impuesto volverían a estar alcanzados por el mismo.
El Gobierno se encuentra evaluando la posibilidad de retrotraer la suba del piso del Impuesto a las Ganancias que había sido implementada durante la gestión de Sergio Massa como Ministro de Economía.
El Gobierno encabezado por Javier Milei busca revertir la reforma del Impuesto a las Ganancias que fue implementada durante la gestión anterior. Para lograrlo, se necesita la aprobación de ambas cámaras del Parlamento, por lo que el Presidente está buscando apoyos, especialmente de los gobernadores, ya que este impuesto es coparticipable y su disminución en la recaudación afectaría los fondos destinados a las provincias.
Antes de la reforma de Massa, el Impuesto a las Ganancias alcanzaba a los trabajadores con salarios brutos superiores a $700.875 mensuales, y se aplicaban diferentes alícuotas progresivas a medida que el monto aumentaba. Sin embargo, con la reforma, el piso se elevó a $1.770.000 brutos mensuales, equivalente a 15 salarios mínimos vitales y móviles en ese entonces. Con la posterior actualización del haber mínimo, el piso se incrementó a más de $2.000.000.
Actualmente, el piso se sitúa en $1.980.000 brutos mensuales, lo que ha llevado a que alrededor de 800 mil personas dejen de tributar el Impuesto a las Ganancias. En caso de que el Gobierno logre revertir la reforma con el apoyo del Congreso, la mayoría de estos contribuyentes volverían a estar alcanzados por el impuesto, siempre y cuando cumplan con el nuevo piso establecido.
Aunque aún no se conocen los detalles del proyecto del Gobierno, se estima que el nuevo piso será mayor a los $700.875 anteriores debido a la actualización de los salarios en los últimos meses. Si se deroga simplemente la modificación de la era Massa y no se implementa una nueva ley, se volvería a la ley anterior, estableciendo un piso de aproximadamente $974.000 brutos mensuales en enero de 2024.