spot_img

Últimas Noticias

La Iglesia Católica dejara de recibir aportes estatales y asignaciones mensuales para arzobispos y obispos

spot_img

Esta medida, que entró en vigencia el 1 de enero de este año, fue resultado del proceso de renuncia llevado a cabo por la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) y marca un cambio significativo en la financiación de la Iglesia.

En una histórica decisión, la Iglesia Católica en Argentina ha dejado de recibir aportes económicos del Estado y los arzobispos y obispos ya no recibirán una asignación mensual.

La Iglesia Católica en Argentina ha concluido el proceso de renuncia progresiva a los aportes del Estado, que en 2018 ascendían a aproximadamente 130 millones de pesos anuales. La medida, que comenzó a implementarse en ese año, ha culminado con la decisión de la CEA de prescindir por completo de estos fondos y de las asignaciones mensuales para los arzobispos y obispos.

Según informó la CEA, el proceso de renuncia se completó el último día hábil de diciembre de 2023, de acuerdo con lo establecido en Asamblea Plenaria y lo comunicado a la Secretaría de Culto de la Nación. Además, se destacó que, a partir de una resolución del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto del 26 de abril de 2023, los arzobispos y obispos que hayan cesado en sus cargos por razones de edad o invalidez podrán solicitar recibir una asignación prevista en la ley, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos.

El monto actual de la asignación es de 98.000 pesos, según se detalló en el comunicado emitido por la CEA. Esta medida representa un cambio significativo en la forma en que la Iglesia Católica obtiene financiamiento, ya que en julio de 2020 se presentó el Programa de Financiamiento Eclesial (FE), con el objetivo de buscar donantes y fondos para apoyar las tareas pastorales en el país.

Si bien el aporte estatal representaba solo el diez por ciento del presupuesto total de la Iglesia y se destinaba principalmente a cubrir las asignaciones mensuales de obispos, párrocos de frontera y seminaristas diocesanos, era de gran ayuda para las diócesis más necesitadas.

Latest Posts

spot_img

más noticias