El pedido surge tras la detención del senador en Paraguay con más US$200.000 sin justificar. Los miembros de la Cámara alta advirtieron que solicitaban su tratamiento urgente y que “cualquier maniobra dilatoria” será entendida como “complicidad”.
“Los hechos de público conocimiento vinculados han causado profunda conmoción en la sociedad. Estamos ante un hecho de extrema gravedad institucional que este Senado de la Nación no puede ni debe tolerar”, detallaron en el pedido de sesión.
El pedido, para el 12 de diciembre a las 11, surge tras la detención del senador en Paraguay con más US$200.000 sin justificar. Los miembros de la Cámara alta advirtieron que solicitaban su tratamiento urgente y que “cualquier maniobra dilatoria” será entendida como “complicidad”.
“Los hechos de público conocimiento vinculados con la detención del senador Edgardo Darío Kueider en la República del Paraguay han causado profunda conmoción en la sociedad.
Estamos ante un hecho de extrema gravedad institucional que este H. Senado de la Nación no puede ni debe tolerar”, detallaron en el pedido de sesión, firmado por Juliana Di Tullio, Mariano Recalde, Nora Giménez, Eduardo “Wado” de Pedro y Antonio Rodas.Kueider fue detenido junto a su secretaria en Ciudad del Este, en un vehículo Chevrolet con patente argentina, durante un control de rutina en el Puente de la Amistad.
El senador no había declarado el dinero que trasladaba en paquetes y que incluían, además, $646.000 argentinos y casi 4 millones de guaraníes. Actualmente, cumple prisión domiciliaria en un departamento de lujo en el complejo Tierra Alta, en Asunción.
El senador integra el bloque de Unidad Federal y es presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, la cual debería tratar el pedido de desafuero o expulsión. Aunque ingresó a la Cámara alta en la boleta del Frente de Todos, bajo la fórmula presidencial de Alberto Fernández y Cristina Kirchner, finalmente se distanció del kirchnerismo y terminó como un aliado clave del gobierno de Javier Milei en el Congreso y con un buen vínculo con el asesor Santiago Caputo.
Tanto así que votó a favor de la Ley Bases y fue el candidato que La Libertad Avanza intentó imponer en la comisión de Inteligencia. Esta dualidad política generó una serie de cruces entre el kirchnerismo e integrantes de otras fuerzas políticas.
Uno de los más fuertes fue entre la expresidenta y Victoria Villarruel.El oficialismo actualmente tiene 39 senadores contra los 33 de Unión por la Patria. Dicha mayoría podría reducirse a 37 ahora que los acuerdos con senadores peronistas disidentes y fuerzas provinciales quedaron bajo sospechas y que el radical Víctor Zimmerman se encuentra de licencia.
Si la remoción de Kueider se lleva a cabo, esto complicaría aún más el panorama: asumiría Stefanía Cora, militante de La Cámpora y diputada provincial en Entre Ríos.
En el pedido de sesión, los senadores hicieron mención al acta de imputación que elaboraron las autoridades paraguayas como una justificación para su remoción. “La función legislativa requiere no solo capacidad técnica, sino también integridad moral.
Los argentinos y las argentinas esperan que quienes los representan lo hagan con absoluta transparencia y apego a la ley”, argumentaron.Además, advirtieron que, debido a la gravedad del asunto, buscaban que se tratara de “forma urgente”.
“Cualquier maniobra dilatoria que busque postergar el tratamiento de este tema solo podrá ser entendida de una manera: complicidad. Habilitando, de esta manera, la auto convocatoria del cuerpo para abordar una cuestión estrictamente vinculada a sus facultades disciplinarias, en los términos del art. 66 de la Constitución Nacional”, detallaron.
Este artículo establece que las cámaras podrán, con dos tercios de los votos, corregir a cualquiera de sus miembros por desorden de conducta en el ejercicio de sus funciones, o removerlo por inhabilidad física o moral sobreviniente a su incorporación, y hasta excluirle de su seno.
“Pero bastará la mayoría de uno sobre la mitad de los presentes para decidir en las renuncias que voluntariamente hicieren de sus cargos”, cierra el artículo.
“Debe quedar claro: la permanencia de Edgardo Kueider en el Senado resulta incompatible con los estándares de ética que exige la República y quienes tenemos responsabilidades institucionales debemos asumirlas y actuar de acuerdo a lo que exigen las circunstancias”, reclamaron.
También justificaron que su pedido se realice por fuera del periodo de las sesiones ordinarias al citar a Eduardo Menem, presidente de la Convención Constituyente de 1994 y entonces presidente provisional del Senado, en su obra Derecho Procesal Parlamentario.
El cruce entre Cristina Kirchner y Victoria Villarruel por Edgardo Kueider
Tras la detención del senador entrerriano, la expresidenta publicó una fuerte crítica en sus redes. “Democracia tarifada. Senador argentino detenido por las autoridades paraguayas en la Triple Frontera durante la madrugada con cientos de miles de dólares, de los cuales no pudo dar explicaciones.
Edgardo Kueider, votado como peronista que pasó a votar como libertario con el gobierno de Milei y al que [Victoria] Villarruel designó como Presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado de la Nación”, remarcó en su descargo.
Esto último toma relevancia debido a que dicha comisión es la encargada de tratar los desafueros o expulsiones.