La reforma laboral se basa en las viejas ideas argentinas de desregular el mercado laboral, lo que según la tesis libertaria abriría una supuesta etapa de beneficios para todos
Esto termina validando una quita de derechos para los trabajadores activos y una normalización de la flexibilización y los contratos basura.
De lo que dijeron hasta ahora, el ministro de Economía, Luis Caputo, Milei y el portavoz Manuel Adorni se desprende que la reforma incluiría la eliminación de las paritarias y su reemplazo por “negociaciones libres”
Además el fin de la indemnización por despidos, la imposibilidad por ley de realizar juicios laborales, la eliminación de los convenios colectivos de trabajo y la posibilidad de elegir la moneda en la que cobrar los sueldos, entre otras cosas
Algunos de sus puntos más polémicos:
- Ampliar de 8 a 12 horas la jornada laboral
- Permitir el pago de una parte del salario en “ticket canasta o restaurant”
- Permitir que los empresarios paguen en hasta 12 cuotas indemnizaciones o multas provenientes de litigios judiciales.



