La pequeña localidad de Paso del Sapo, ubicada al noroeste de la provincia de Chubut, tiene una historia curiosa detrás de su nombre.
Paso del Sapo es una pequeña localidad ubicada al noroeste de la provincia de nuestra provincia, en el Departamento de Languiñeo. Se encuentra frente al río Chubut, rodeada de montañas antiguas.
El pueblo tiene una población de menos de 1.000 habitantes y se identifica como un sitio abierto al turismo, en donde se organizan grandes festivales.
Además de recibir viajeros interesados en su cultura y en sus paisajes, nunca se ausentan aquellos que recorren las calles con la intención de descubrir por qué Paso del Sapo se llama de esta forma.
La historia oficial de su nombre se pierde debido al paso de los años, pero existen tres hipótesis diferentes que se vinculan a un antiguo vecino.
Cuenta la historia de que cuando no existía un puente que permitiera cruzar el río Chubut para acceder al pueblo, un hombre llamado Biciara ofrecía completar el viaje a bordo de una balsa.
Entonces, dado que todos los habitantes tenían una estrecha relación con él, decidieron bautizar al pueblo con el nombre Paso del Sapo porque:
- Biciara tenía una apariencia física parecida a la de un sapo.
- Biciara se destacaba por sus grandes habilidades para nadar.
- Biciara vestía siempre un traje verde, con un tono similar al de los sapos.
Ninguno de los tres planteos es considerado como el oficial, pero sí hay pruebas de que Biciara existió y se lo recuerda como un emblemático vecino del lugar, que facilitó el cruce del río hasta que se construyó el puente en 1963.
foto: Estefanía Fotografía / Turismo Paso del Paso