Productores de Sarmiento y de diversas regiones de Chubut participaron en un programa de Formación en Enología en Mendoza, impulsado con el respaldo del Gobierno Provincial. Este programa busca fortalecer las habilidades locales para apoyar a viticultores de todo el país.
En un esfuerzo por impulsar la industria vitivinícola en la región, productores de Sarmiento, Comarca Andina, Esquel, Trevelin, Comarca del Paralelo 42, Valle Inferior del Río Chubut y Meseta intermedia, se unieron al programa de Formación en Enología que tuvo lugar en la Universidad Juan Agustín Maza de Mendoza. Este evento contó con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), que han estado colaborando en este tipo de iniciativas desde 2022.
El propósito principal de esta capacitación fue brindar a los productores de todo el país, en especial de las zonas vitivinícolas emergentes, las capacidades necesarias para mejorar la calidad de sus productos.
Claudio Mosqueira, subsecretario de Agricultura, destacó la importancia de esta actividad y señaló que “la actividad vitivinícola es una de las que más está creciendo en Chubut y ya cuenta con reconocimiento a nivel nacional e internacional”. Esto hace que contar con profesionales formados sea crucial para garantizar el éxito de los proyectos en esta área.
Lucas Cabrera, productor chubutense, resaltó la colaboración entre las provincias representadas y el aporte del CFI para cubrir los costos de esta prestigiosa formación, que lleva más de 53 años formando a los enólogos más destacados del país.
Durante el evento, se enfocaron en prácticas de laboratorio para garantizar la calidad del vino mediante análisis rutinarios. Además, se ofrecieron clases magistrales a cargo de expertos enólogos que analizaron varios aspectos que influyen en la calidad del producto.
La agenda académica culminó con la presentación de las provincias ante autoridades universitarias y personalidades del sector, donde se destacaron las características de las zonas productivas, las variedades cultivadas, las condiciones agroclimáticas y se llevó a cabo una degustación de las cepas emblemáticas.
El programa incluyó visitas a viñedos y bodegas de renombre en el sector, como la Bodega Pulenta Estate, Finca Agostino, Bodega Duriguiti y Bodega Argento. Los profesores que imparten las clases en la especialización son expertos enólogos y referentes técnicos, lo que proporcionó una visión completa del proceso productivo, desde la recolección de la uva hasta la comercialización del vino en los mercados globales.
Una vez finalizada esta especialización, las provincias contarán con un conocimiento local sólido para seguir respaldando el crecimiento de la actividad vitivinícola provincial, asegurando la calidad y el éxito en la producción.