spot_img

Últimas Noticias

Reunión cumbre con Caputo, Torres y gremios por la salida de YPF

spot_img

La tensión que atraviesa la Cuenca del Golfo San Jorge tendrá un capítulo decisivo este jueves en Casa Rosada y con un triunfo del gobierno nacional en casi todo el país, habrá que ver cuáles son las intenciones de generar puentes.

Juan Pablo Luque, ganador de una de las bancas por Chubut por parte de Unidos Podemos, tuvo un apartado respecto a la cuenca en su discurso de celebración: convocó a una mesa con todas las partes para exigir que YPF no se vaya de Manantiales Behr, para evitar una sangría mayor.

Ahora se conoció que el ministro de Economía, Luis Caputo, recibirá al gobernador de Chubut, Ignacio Torres, tras perder las elecciones en la provincia.

Será una prueba de fuego para la negociación que exigen los distintos gremios extremadamente preocupados por lo que se viene, que alertan por el riesgo de una nueva ola de despidos debido a la salida progresiva de YPF de la región.

La empresa de mayoría estatal ya anunció su decisión de abandonar los yacimientos convencionales, y sólo resta definir un comprador para Manantiales Behr, su último bloque operativo en la provincia.

El temor es que, si se concreta la venta, la cuenca pierda a uno de sus principales pilares históricos, lo que agravaría la caída de actividad y el empleo.

Los gremios sindicales vienen empujando fuertemente la agenda del encuentro.

Exigen que el Gobierno Nacional intervenga para evitar que la empresa de bandera, que nació en Comodoro Rivadavia, deje definitivamente estas tierras sin garantizar antes una transición ordenada para los trabajadores.

Los gremios sindicales vienen empujando fuertemente la agenda del encuentro.

Exigen que el Gobierno Nacional intervenga para evitar que la empresa de bandera, que nació en Comodoro Rivadavia, deje definitivamente estas tierras sin garantizar antes una transición ordenada para los trabajadores.

Gremios en alerta máxima por el futuro de Manantiales Behr

El año 2025 estuvo marcado por miles de despidos en empresas de servicios y contratistas como consecuencia del declino de la producción y la reestructuración aplicada por YPF. El acuerdo de Paz Social firmado en mayo fue un solo respiro, pero no solucionó el problema de fondo: la falta de nuevas inversiones sostiene un panorama crítico para toda la cuenca.

Los representantes de Petroleros Privados, Jerárquicos de la Patagonia Austral, Camioneros y UOCRA reclaman que YPF defina con claridad su plan para Manantiales Behr.

Consideran que una salida total implicaría una nueva sangría laboral que la provincia no está en condiciones de absorber.

El malestar sindical por la falta de acción por parte del arco político es público.

Trabajadores despedidos anunciaron movilizaciones ante el incumplimiento en el pago de compensaciones.

Además, se cuestiona a otras operadoras por mantener equipos paralizados durante semanas y por demoras en traspaso de contratos, situación que afecta directamente el salario de cientos de familias.

Las dirigencias gremiales elaboraron un informe con foco en el deterioro de la inversión en los principales yacimientos convencionales de la región.

El horno no está para bollos y más allá de los resultados electorales, los gremios exigen soluciones y acciones para la Cuenca del Golfo San Jorge.

Fuente: ABC Diario

Latest Posts

spot_img

más noticias