spot_img

Últimas Noticias

Salud: Provincia refuerza la vigilancia y el monitoreo de la Rabia Animal

spot_img

Ante la confirmación de tres casos en murciélagos en Rawson y Trelew, desde la cartera sanitaria chubutense se desplegó un protocolo para reforzar la prevención.

Se trabaja de forma conjunta con los municipios y se recordaron las medidas de prevención a la comunidad._

El Gobierno del Chubut, a través de la Secretaría de Salud, informó que ante la detección de tres casos de rabia silvestre aérea en murciélagos en las localidades de Rawson y Trelew, se reforzaron los procedimientos de vigilancia y monitoreo de la enfermedad.

Los casos fueron confirmados recientemente y de manera inmediata la cartera sanitaria provincial activó el protocolo correspondiente establecido para estas situaciones, y es por eso que la vigilancia epidemiológica se lleva adelante de forma conjunta con los municipios.

En tal sentido, la Secretaría de Salud se encuentra efectuando la coordinación del control de foco y el bloqueo sanitario correspondiente con las Municipalidades de Trelew y Rawson.

Ante ello, desde el área de Epidemiología provincial, que se encuentran monitoreando los casos, trasmitieron tranquilidad a la comunidad y remarcaron la importancia de incrementar la cobertura de la vacunación antirrábica en caninos y felinos, y de fortalecer la vigilancia de accidentes rábicos, para aplicar medidas de control en forma oportuna.

Es importante mencionar que en el año 2024 hubo un total de 12 casos confirmados, y durante este 2025 sólo dieron positivo tres.

*Estado de situación en Chubut*

En la provincia no se han registrado casos de rabia transmitida por variantes de ciclo terrestre. Sin embargo, se ha observado un comportamiento endémico relacionado únicamente con variantes de ciclo aéreo, con quirópteros insectívoros como reservorios naturales.

La importancia de la rabia para la salud pública, tanto en Argentina como en el mundo, radica en la alta letalidad que presenta la enfermedad. Aunque en los últimos tiempos se ha logrado en el país una importante reducción de los casos de rabia animal, su vigilancia y control siguen teniendo relevancia por la gravedad del evento.

*Rabia*

La rabia es una enfermedad infectocontagiosa viral de carácter zoonótico y de notificación obligatoria (Ley Nacional N° 15.465/60), que se transmite a través de mordedura, rasguño y/o lamedura de piel o mucosas por parte de mamíferos infectados, presentando mayor riesgo epidemiológico los caninos y felinos que no hayan sido vacunados o no tengan vacuna antirrábica vigente.

*Medidas preventivas*

Ante la posibilidad de la transmisión del virus a otras especies de animales y personas, la Secretaría de Salud recordó las siguientes medidas de prevención: vacunar a las mascotas, como perros y gatos, a partir de los 3 meses, y revacunarlos todos los años; evitar el contacto con animales silvestres (murciélagos, zorros y otros); y en caso de observar un murciélago con comportamientos anormales (vuelos durante el día o sintomatología nerviosa), evitar el contacto y comunicarse para dar aviso con las áreas de Zoonosis de los Municipios o de la Secretaría de Salud provincial.

Los seres humanos pueden contraer la enfermedad si un animal enfermo de rabia los muerde o les lame una herida, o por salpicadura de saliva (de perro, gato o animales silvestres infectados) en mucosas.

Ante ello se deben seguir las siguientes indicaciones: lavar la herida con agua y jabón; y concurrir rápidamente a un centro de salud o la guardia hospitalaria; e identificar al animal causante de la mordedura y efectuar la denuncia para su observación antirrábica animal.

En el caso de animales silvestres, además, es importante tratar de retenerlos, por ejemplo, tapando con un balde un murciélago, y comunicarse con el área de Zoonosis del municipio local o de la Secretaría de Salud provincial.

Latest Posts

spot_img

más noticias