En un nuevo capítulo de las Paritarias entre el Sindicato de Empleados y Obreros Municipales de Sarmiento y El Ejecutivo Municipal el gremio continúa a la espera de una propuesta acorde a las necesidades del sector.
Con gran preocupación los trabajadores Municipales continúan a la espera de un gesto de empatía por parte del Ejecutivo tras la fallida negociación del pasado 21 de Octubre.
El 21 de octubre, asistimos a una reunión con parte del Ejecutivo, con la ausencia del Intendente Municipal Dr. Balochi Sebastián, en un marco de diálogo y de paz social, con la intención – en esta tercera etapa del cierre de paritarias- de llegar a un acuerdo justo. El diálogo no prosperó porque los presentes, por parte del Ejecutivo en la voz del Sr. Vice intendente Venter Jenks Emanuel, sostuvieron el mismo ofrecimiento: 4% al básico e incorporar $30.000 al Ítem Asistencia, en una posición unilateral y definitiva, indicaron.
Esta propuesta fue rechazada por votación de la Asamblea expresando como entidad gremial la contrapropuesta de un 5% al básico y sumar $50.000 al Ítem Adicional por asistencia, el reclamo que no fue aceptado por parte del Ejecutivo quienes siguen firmes en su ofrecimiento inicial.
Se nos dio a conocer desde un primer momento que si no aceptábamos se daría el aumento por Resolución y que podría llegar a un porcentaje inferior al ofrecido (4% al básico + $30.000 adicional por asistencia), con lo cual interpretamos que están haciendo uso e imponiendo su autoridad ante las representantes del S.O.E.M.S. y hacia nuestros compañeros municipales, quienes hoy estamos padeciendo una situación de incertidumbre debido a la realidad económica ya que estamos por debajo de la Canasta Básica Patagónica.

“El reclamo de un punto más al aumento del 4 % es mínimo y sin duda no es lo que merecemos, pero sabemos y no ignoramos la situación económica actual del municipio por eso nuestra pretensión no es tan exigente ni exagerada representando un aumento en un sueldo de categoría 1 con un básico de pesos trescientos sesenta y siete mil ochenta y seis c/05 ctvos. ($ 367.086,05) incrementaría en ($ 3.670,86) Tres mil seiscientos setenta con ochenta y seis ctvs., eso es lo que se reclama”, señalaron.



