spot_img

Últimas Noticias

Bahía Blanca: El Fiscal General confirmó el hallazgo del cuerpo de Pilar Hecker

spot_img

Se trata de la nena de 5 años que desapareció junto a su hermanita durante la inundación.El fiscal general Juan Pablo Fernández confirmó este domingo que se produjo el hallazgo del cuerpo de Pilar Hecker, la nena de 5 años que desapareció junto a su pequeña hermana durante la inundación del pasado 7 de marzo.Fernández dio a conocer la información a través de su cuenta de “X”, donde indicó que “la fiscal Marina Lara se encuentra en estos momentos en la zona de Baterías de la Armada Argentina corroborando la situación”.

De esta manera, el número de víctimas fatales por la inundación en nuestra ciudad asciende a 17. En tanto que, continúa la búsqueda de Delfina Hecker, de tan solo un año de edad.

El momento de la desaparición

Las dos hermanas viajaban aquella mañana con sus padres por la ruta 3 a bordo de su VW Gol Trend en sentido a la localidad de Mayor Buratovich, cuando el distrito bahiense estaba sometido por un verdadero diluvio que provocaba anegamientos en el casco urbano y provocaba en la periferia la inundación de campos y red vial.Al llegar a la altura del kilómetro 702 no pudieron seguir y se les acercó Salazar, en una van de reparto de encomiendas.

Les ofreció pasarse a su vehículo, con ruedas más altas y se creía que con menor riesgo frente a la fuerza del agua que corría en sentido al mar, perpendicular a la ruta.

Lograron hacer el trasbordo de Pilar. Cuando se aprestaban a hacer lo mismo con Delfina ocurrió el desplazamiento de la van, por la fuerza del agua.

Se inundó la cabina y Salazar con la niña mayor se pasaron al techo. La madre quiso entregarle también a la más pequeña, pero una suerte de ola las arrastró a ambas y alejó del vehículo.

El testimonio de Haag en sede judicial da cuenta de que, en determinado momento, ese torrente le arrancó a su hija de los brazos. No la volvió a ver.

El padre, con desesperación, pedía ayuda mientras veía parte de lo ocurrido desde la ruta.Tanto la combi de Salazar como el VW Gol de los Hecker serían luego arrastrados por el agua para quedar a unos cientos de metros de la ruta 3, donde originalmente habían quedado varados.

El auto de la familia quedó calzado entre un tramo del ramal de vías, desprendido del terraplén sobre el que estaba montado, y el otro de mayor tamaño quedó a casi 500 metros.

Ambos padres se reencontraron horas después y frente la ausencia de las niñas se dispuso el primer rastreo. Se reforzó al día siguiente, sábado 8, ya con gomones, helicópteros y drones.

Se sumaría luego personal a pie, en la medida que escurría el agua que había cubierto zonas de campo en los que habían quedado varados los autos involucrados en el caso. Fue en medio de esas tareas que encontraron el cadáver de Salazar, a 200 metros del camino de acceso a Cerri.

Del otro lado de esa calzada se extendería la siguiente etapa, con avances sobre el territorio hasta llegar al mar. Coincidieron esfuerzos de la policía bonaerense, bomberos, Defensa Civil, la Armada Argentina, la Gendarmería Nacional, la Prefectura Naval y la Cruz Roja, entre otros; todos con equipos especializados en estas situaciones de emergencia y catástrofe.

Los referentes de estas fuerzas de seguridad aseguran que el rastrillaje del área de interés y de posible hallazgo de las niñas fue “metro por metro”. En los últimos tiempos se sumó un radar de barrido lateral para búsqueda en el mar y hasta un experto español, con experiencia en rastreo de personas en este tipo de circunstancias.

“Ahora se busca en los lugares que los especialistas consideren de interés y los tiempos varían según lo que reste o no explorar y rastrillar”, dijo Lara a LA NACION al considerar que se han tratado de cubrir todas las posibilidades, además de poner a disposición los recursos materiales y humanos más adecuados para la tarea.

Latest Posts

spot_img

más noticias