spot_img

Últimas Noticias

Diputados: el Gobierno logró blindar el DNU del acuerdo con el FMI y habrá un nuevo endeudamiento

spot_img

La sesión se llevó a cabo en medio de un clima de extrema sesión. Por 129 votos a favor, el Ejecutivo podrá tomar una nueva deuda con el organismo internacional.

Diputados: tras debatir el DNU del FMI, Unión por la Patria buscará tratar la moratoria previsionalDiputados discute el DNU del acuerdo con el FMI en una sesión con cruces y tensiónConstanza ViñasConstanza ViñasLa Cámara de Diputados aprobó el DNU del acuerdo con el FMI.

Tras un escandaloso comienzo de sesión en el que hubo gritos, insultos y chicanas y en la que se expusieron los audios filtrados de Martín Menem, el oficialismo consiguió aprobar con 129 votos afirmativos, 108 negativos y 6 abstenciones, el DNU de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

La Libertad Avanza obtuvo el dictamen sobre el filo –este martes a la noche– y con él, la posibilidad de aprobar el decreto con una mayoría simple.

De esta manera, el Decreto 179/2025 queda firme con la aprobación de una sola Cámara, tal como dispone la ley 26.122 que regula los Decretos de Necesidad y Urgencia.

Milei celebró la aprobación en Diputados del DNU que avala tomar nueva deuda con el FMI

Sin dificultades para reunir el quórum y con la aprobación de un debate express, que comprometía el fin de la sesión para las 16hs, La Libertad Avanza cosechó el apoyo de sus aliados del PRO y el MID, tras la trifulca y posterior reconciliación entre Oscar Zago y Lisandro Almirón.“

El Gobierno eligió el DNU porque no quiso que una mayoría ultra kirchnerista en el Senado pusiera en riesgo el esfuerzo que están haciendo todos los argentinos.

Esta es la razón del DNU y esta es la razón por la que nosotros lo acompañamos” lanzó Silvia Lospennato al argumentar en favor de la decisión del Gobierno.

A pesar de los cruces entre Marcela Pagano y Martín Menem, la periodista votó a favor. La única que se desmarcó fue Lourdes Arrieta, con su monobloque, que decidió abstenerse.

El bloque de la Coalición Cívica, que había adelantado su postura en un comunicado el fin de semana, también acompañó a pesar de “no estar orgullosos”, según manifestó Juan Manuel López en su alocución.

El jefe de bloque de los lilitos explicó que el DNU “no es la herramienta ideal, es responsabilidad, el préstamo lo tomó el Gobierno que apoyamos (en relación a la administración de Mauricio Macri)”.

En el caso de la UCR comandada por Rodrigo De Loredo, aportaron casi todos los votos de sus legisladores.

“Una vez más venimos a ayudar a un Gobierno que no integra, en un momento crítico, como lo hizo también con el gobierno de Alberto Fernández” manifestó el cordobés. Martín Tetaz se abstuvo.

Además, también apoyaron el bloque de Innovación que responde en forma directa a los gobernadores de Misiones, Salta y Río Negro; el neuquino Osvaldo Llancafilo del MPN; los tres tucumanos de Independencia referenciados con el gobernador Osvaldo Jaldo; y las dos sanjuaninas de Producción y Trabajo.Los bloques que se mostraron divididos a la hora de emitir su sufragio fueron aquellos que tienen legisladores con línea directa con mandatarios provinciales.

En Democracia para Siempre, el bloque de radicales díscolos comandado por Pablo Juliano, cuatro de sus doce integrantes apoyaron el DNU.

Se trata de Marcela Antola (Entre Ríos), Melina Giorgi (Santa Fe), Juan Carlos Polini (Chaco) y Jorge Rizzotti (Jujuy). El correntino Manuel Aguirre, se ausentó en el momento de la votación.

Encuentro Federal compartió el mismo destino: tres cordobeses alineados con Martín Llaryora también apoyaron el decreto: Carlos Gutierrez, Alejandra Torres e Ignacio García Aresca; mientras que Juan F. Brugge se ausentó en el momento de la votación.

El chubutense Jorge Ávila y Francisco Morchio de Entre Ríos votaron de manera afirmativa. Por su parte, Miguel Ángel Pichetto, también acompañó la medida del Gobierno, tal como había adelantado.

“Hay que pensar en el país, tengo una mirada de apoyo crítico y voy a votar positivamente. Hay que darles señales al país y a los mercados”, dijo el rionegrino en la previa de la sesión.

Del mismo bloque, Nicolás Massot, Emilio Monzó, Floerncio Randazzo y Oscar Agost Carreño se abstuvieron.Los votos en contra.

Se opusieron al Decreto 179/2025 108 legisladores, entre ellos los 91 diputados presentes de Unión por la Patria, los cinco de la Izquierda, Margarita Stolbizer, Natalia de la Sota y los socialistas Monica Fein y Esteban Paulón de Encuentro Federal.

El santacruceño Sergio Acevedo también rechazó la medida, aunque su par José Garrido votó afirmativamente.

La técnica de un voto para cada lado del gobernador Claudio Vidual continúa vigente.Del peronismo se ausentaron los cuatro catamarqueños que responden a Raúl Jalil.

Celia Campitelli de Santiago del Estero, Blanca Osuna y Juan Manuel Pedrini faltaron por razones personales.

El dato saliente, teniendo en cuenta las fugas en otras oportunidades de los legisladores santiagueños, está en que seis de los siete estuvieron presentes y votaron con el bloque.

El principal argumento de sus detractores tiene que ver con la maniobra del Gobierno que definió enviar un DNU en lugar de una ley al Congreso, ya que de esa manera, necesitaría el aval de una Cámara. Además, refirieron a la inconstitucionalidad de la norma.

Martín Soria, ex Ministro de Justicia, explicó que “en 2018 Caputo decía que la deuda de 45 mil millones de dólares que tomaron con el FMI era preventiva, porque no había crisis, ahora ni explican cuál es el monto, pero dicen que es urgente y necesario. Así justifican el DNU inconstitucional”.

Latest Posts

spot_img

más noticias