spot_img

Últimas Noticias

Media sanción a la Suspensión de las PASO. Un solo Diputado por Chubut votó en contra

spot_img

Solo un diputado de Chubut votó en contra de la suspensión de las PASO. Fue José Glinski, mientras lo hicieron en forma afirmativa su compañera de bancada en Unión por la Patria, Eugenia Alianiello, el sindicalista Jorge Avila y César Treffinger. No estuvo en la sesión Ana Clara Romero.

Tras un debate de unas cinco horas, el gobierno de Javier Milei logró los apoyos necesarios para superar la mayoría absoluta y darle media sanción al proyecto de suspender las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), que rigen desde las elecciones 2011.

Ahora el tema pasó al Senado.

La votación en Diputados de este jueves obtuvo 162 votos a favor, 55 en contra y 28 abstenciones. A los votos de La Libertad Avanza se sumaron los del PRO, varios de la UCR, y de bloques que responden a los gobernadores. Llamó la atención, además, el acompañamiento de algunos diputados de Unión por la Patria, una de las cuales fue la chubutense María Eugenia Alianiello.

El proyecto Obtuvo 162 votos afirmativos, 55 negativos y 28 abstenciones. La norma fue girada al Senado para su sanción definitiva. También se aprobaron proyectos sobre Reiterancia y Juicio en Ausencia.

La norma enviada por el Poder Ejecutivo fue girada al Senado para su sanción definitiva.

El proyecto, “suspende durante el año 2025 las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias contenidas en el título II de la ley 26.571, de Democratización de la Representación Política, la Transparencia y la Equidad Electoral”, y estipula que “para el proceso electoral del año 2025 regirán los plazos estipulados por el Código Electoral Nacional, la ley 23.298 y demás normas electorales contados a partir de los 10 (diez) días antes de la fecha de la elección general”.

REITERANCIA Y JUICIO EN AUSENCIA

Posteriormente, la Cámara de Diputados también aprobó el proyecto de modificación del Código Penal, Código Procesal Penal Federal y Código Procesal Penal en materia de Reincidencia, Reiterancia, Concurso de Delitos y Unificación de Condenas. Obtuvo media sanción con 138 votos afirmativos, 94 negativos y 1 abstención.

Según la iniciativa, “se considerará reincidente a toda persona que haya sido condenada dos (2) o más veces a una pena privativa de libertad, siempre que la primera condena se encuentre firme”.

Como miembro informante, la diputada Laura Rodríguez Machado (PRO) explicó que “el proyecto propone cambios para que los delincuentes no tengan beneficios”.

“Basta de delincuentes sueltos en la República Argentina, con esta modificación vamos a evitar y eliminar la famosa ´puerta giratoria´. Es justicia, es terminar con la impunidad y es todo el peso de la ley para los que delinquen”, sostuvo.

En oposición a la iniciativa, el diputado Martin Soria (UxP) afirmó que “desde nuestro bloque rechazamos la intención del gobierno nacional ya que no supera el mínimo test de constitucionalidad”.

“El dictamen del oficialismo busca que el Poder Ejecutivo pueda encarcelar preventivamente ciudadanos argentinos completamente inocentes”, añadió.

Por último, la Cámara baja le dio media sanción a la modificación al Código Procesal Penal y Código Procesal Federal sobre Juicio en Ausencia del Imputado.

Fue aprobado por 147 votos afirmativos, 68 negativos y 9 abstenciones.

En su articulado, la norma estipula que “la ley procesal aplicable contenga disposiciones encaminadas a garantizar que los procesos judiciales avancen incluso cuando el acusado no comparezca ante el tribunal”.

Latest Posts

spot_img

más noticias