spot_img

Últimas Noticias

Milei prepara una cadena nacional para celebrar su primer año de gestión

spot_img

Será un mensaje grabado, donde el Presidente repasará los logros de sus primeros doce meses en Casa Rosada, agradecerá a la sociedad por el esfuerzo y adelantará las medidas para 2025. También planea reunirse con cinco economistas de renombre internacional.

De cara al primer aniversario de su gestión, que se cumple el martes 10 de diciembre, el presidente Javier Milei prepara un mensaje grabado que se transmitirá por cadena nacional en el que repasará los logros de su gobierno y anunciará las principales medidas para 2025.

En su séptima cadena nacional desde que asumió, el jefe de Estado insistirá en la herencia recibida y destacará los principales avances del último año: la estabilidad macroeconómica, la reducción de la brecha cambiaria, la disminución de la inflación y el superávit fiscal.

Aún no se definió si se grabará en el despacho presidencial o en el Salón Blanco.También se espera que haga referencias a la agenda de seguridad y de relaciones internacionales, además de agradecer a la sociedad por el esfuerzo realizado.

Tal como lo viene planteando el Gobierno, el eje del discurso será que “lo peor que ya pasó”, pero que no se abandonará el ajuste.

La semana pasada, Milei confirmó en X que el año que viene seguirá “a full con la motosierra”.

El oficialismo mantendrá su política de déficit cero basada en el recorte de partidas a las provincias, la reducción de personal en las reparticiones estatales y la eliminación de distintas áreas de la administración pública.

El propósito es eliminar todo gasto superfluo que genera el Estado”, anticiparon fuentes de Casa Rosada a Ámbito. Además señalaron que, por indicación del Presidente, los equipos técnicos están trabajando en “profundas reformas” que abarcan las áreas impositiva, previsional, laboral y penal, entre otras.

Aunque La Libertad Avanza descartó realizar un acto por el primer año de gestión, Milei tiene previsto reunirse ese mismo martes 10 con cinco economistas reconocidos a nivel internacional: el estadounidense Tom Sargent, ganador del Premio Nobel de Economía en 2011, y los argentinos Fernando Álvarez, Guillermo Calvo, Sara Guerschanik y Juan Pablo Nicolini.

Latest Posts

spot_img

más noticias