Con solo veinte años Guillermo Ariza llegó a Sarmiento dejando su Barranquilla natal. Se recibió de Diseñador Gráfico pero sin embargo eligió seguir esa pasión que le llamaba la atención desde su niñez : la Gastronomía. Estudió Pastelería y hoy convertido en maestro Pastelero cumplió su sueño abriendo las puertas de “Rondon”, los sabores de su Colombia natal en cada postre que elabora con dedicación y pasión.
Su proyecto ya cumplió un año en Sarmiento y en diálogo con lainformativaDigital brindó detalles sobre Rondon.
“Desde muy pequeño siempre me llamó mucho la atención la gastronomía, sobre todo por el tema de mis abuelas, que eran cocineras las dos, y bueno, comencé estudiando en Barranquilla, diseño gráfico, publicidad, logré terminar, pero cuando logro venir a Argentina, comencé a incursionar más en esta inquietud que tenía, como persona, de poder desarrollar la gastronomía, comenta“.
“Comencé queriendo recrear todos estos sabores que, si bien estaban en mí, no podía tener, porque estaba lejos de la ciudad y estaba lejos de acceso a todo este tipo de ingredientes que no los podía tener en ese momento en Sarmiento”. Hace más o menos 10, 11 años, donde en Sarmiento no contábamos con esa posibilidad de tener o traer ingredientes de Colombia.
Así que , comencé a incursionar de a poco hasta que un día decidí estudiar como profesional gastronómico, estudié 3 años y entré en la encrucijada de qué hago, o pastelería o salado.
Pero bueno, siempre lo que más recuerda uno es la parte más linda de la comida, es el postre. Así que bueno, ahí accedí a estudiar Máster Pastelero, fue un año donde aprendí un montón de cosas, y la particularidad que tiene esto es que de este Máster Pastelero, o ser Chef Pastelero, es poder, con las bases que tenemos de pastelería, recrear o incursionar en sabores que tenemos de nuestra infancia.
“hace un año llegaba el gran día donde abrimos nuestra puerta al público por primera vez. Lejos estaba de imaginar que llegaría a cumplir un año en este proyecto tan hermoso que he comenzado, ha sido un camino con altibajos, pero lleno de mucho amor y pasión para darles a mis clientes lo mejor de mi. Solo tengo palabras de agradecimientos a todos y todas los que viene a apoyar desde el día cero, a todos y todas esas personitas que vienen y me llenan de alegría cuando me dicen que jamás habían probado algo tan rico y que siga así con esa pasión”.
“Entonces bueno, Rondón nace de la necesidad de demostrar cuáles eran los sabores con los que yo me identificaba de chico en una ciudad donde es totalmente opuesta al Caribe colombiano” por su ubicación geográfica.
“Así nace Rondon, que como su nombre lo indica, Rondón es un plato gastronómico de Colombia, que es una mezcla de dos culturas, una cultura más inglesa, más de afuera, con material prima del Caribe.”
Pese a la nostalgia Guillermo sigue eligiendo a Sarmiento
El Caribe, que es muy lindo pero tengo ya un tercio de mi vida aquí, y me encanta la ciudad, me encanta el crecimiento que se ve, me encanta la gente que se anima, tenemos muchos emprendimientos gastronómicos que también están sumados a mi pastelería, como Deshidratados Sarmiento que trabaja con sus productos, los dulces que se producen acá, toda la materia prima que acá se produce, está también incluida dentro de la pastelería.Veo ese crecimiento de la localidad, ese crecimiento del emprendedor sarmentino, que sin duda nos va a llevar bien lejos.
RONDON ESTÁ SIENDO TODO LO QUE SOÑÉ: esa gran huella que quiero dejar en sus Corazones.
Hay una historia detrás de cada uno de los postres que se crean. Los sabores que les gustaban a mis abuelos, y traer y mostrarle un poco de lo que eran los sabores de allá. Yo me siento a crear los postres, me siento a ver cómo decoro, cómo pongo cada cosa en el postre, explica Guillermo.
Su local esta ubicado en Fontana 184, muy cerca del parque Paleontológico y el Museo donde quienes visiten el local encontrarán un menú muy variado con pastelería clásica como lemon pie, tartas clásicas, y la parte de pastelería de autor.